El variador de frecuencia ha ganado terreno en el entorno industrial. Cada vez es más utilizado en diversas aplicaciones. El variador ha dejado de ser un elemento exclusivamente utilizado en la automatización de procesos críticos.
Su empleo se ha extendido hasta ser utilizado también como un componente eléctrico para arranque de motores en aplicaciones de propósito general.

El avance tecnológico permite actualmente contar con variadores de frecuencia sencillos de utilizar y a precios cada vez más económicos.
Así que, no es necesario contar con técnicos altamente especializados, ni realizar grandes inversiones para tomar ventaja de los beneficios de un variador de frecuencia.
Ventajas del Variador de frecuencia
Las ventajas del variador de frecuencia sobre otros tipos de arrancadores propician mejoras sobre el proceso resultando en una operación más eficiente y confiable.
Si bien las ventajas del variador de frecuencia sobre un arrancador electromagnético a tensión plena resultan evidentes, cuando se compara con un arrancador suave del tipo electrónico las diferencias son más sutiles. De estas últimas podemos nombrar las siguientes:
Par de Arranque
El Arrancador suave tiene un par de arranque limitado, configurable típicamente entre 10% y 50%. Esto funciona excelentemente bien para cargas de par variable como bombas centrifugas o ventiladores. Sin embargo, no es adecuando para cargas que demanden un mayor torque a bajas velocidades (torque constante). Como lo son: transportadores, bombas de desplazamiento positivo y la mayoría de mecanismos industriales.
En cambio, un variador de frecuencia puede ser configurado para ambos tipos de carga, en modo de operación V/Hz para manejar cargas de torque variable.
Mientras que, en modo Sensorless Vector para arrancar y controlar cargas de torque constantes, con un ajuste de 0 a 100% de Torque y capacidades de sobrecarga momentánea del 150%.
Arranques por hora
El número máximo de arranques por hora permitidos de un arrancador suave depende de varios factores, pero los de mayor peso son la corriente y el tiempo de arranque.
Esto es, cuanto tiempo se está suministrando al motor una corriente mayor a la nominal. Por ejemplo, con un ajuste de limitación de torque tan bajo como el 25% la corriente suministrada al motor será de 300% la corriente nominal.
A mayor tiempo y corriente corresponderá un menor número de arranques. Usualmente obtendremos por debajo de 10 arranques por hora lo que puede ser una limitante al momento de buscar incrementar la productividad del proceso.
En contraste, el arranque del motor por medio de variador de frecuencia entrega hasta el 100% de torque sin exceder la corriente nominal de motor. Por lo que, el número de arranques por hora son prácticamente ilimitados, resultando una mejor alternativa para incrementar volumen de producción.
Control continuo de velocidad
El arrancador suave tiene un control limitado de la velocidad durante el arranque que típicamente dura entre 10 y 30 segundos, el resto de tiempo opera a velocidad nominal.
A diferencia del arrancador suave, el variador de frecuencia puede ajustar la velocidad del motor en todo momento e inclusive cambiar el sentido de rotación. Esto permite la optimización del proceso y al mismo tiempo generar importantes ahorros de energía.

Costo inicial
El costo inicial del arrancado suave resulta menor al compararlo con el costo inicial de un variador de frecuencia.
La diferencia cambia dependiendo de la potencia, pero en general podemos esperar un 35% menos en el costo inicial, mismo que puede ser fácilmente amortizado en corto plazo con los beneficios extras del control de velocidad continuo.
Variador de frecuencia Compacto AC10
El variador de frecuencia compacto AC10 cubre todos los beneficios que un arrancador suave puede ofrecer y otros que no son posible tener en los arrancadores suaves.
Prueba de ello son: el alto par de arranque, arranques ilimitados y control de velocidad con cambio de giro.
Además, sus dimensiones compactas y precio competitivo hacen del variador de frecuencia AC10 de Parker una excelente alternativa a los arrancadores suaves.
Otras características destacables del Drive Compacto AC10 son:
El recubrimiento epóxido 3C3 en las tarjetas electrónicas que incrementa la vida útil del equipo aun en los ambientes más demandantes.
La comunicación integrada Modbus que permite tener redes de hasta 31 dispositivos con distancias de hasta 1000 m sin invertir en módulos de comunicación adicionales.
Una rápida y fácil puesta en marcha por medio de las cinco macros de sus cinco macros de aplicación precargadas.
Cubriendo potencias de hasta 250HP en 440VAC y 20HP en 220VAC el Drive Compacto AC10 se posiciona como la oferta más completa del mercado para aplicaciones de propósito general.
AC10 Control de velocidad sencillo y confiable para aplicaciones de propósito general
Para conocer más revisa el brochure del AC10
Publicado por Parker Mexico Team op 2019, 06 03